La 'mala
traducción' del embajador.
Ahora
resulta que lo dicho por el embajador estadounidense Christopher Landau, de que
no debían continuar las “atrocidades” en México, fue más bien un error de
traducción. El canciller Marcelo Ebrard aseguró ayer que tiene “muy buena
relación con el embajador, lo que pasa es que a veces las traducciones no son
exactas, entonces hay cosas que él piensa cuando se traduce del inglés al
español, por eso siempre hay un protocolo”. Ay, embajador, a ver si va
mejorando su español, caray…
¿Nueva
oficina en Palacio Nacional?
Entre las
remodelaciones al Palacio Nacional con motivo del aniversario luctuoso de
Francisco I. Madero, a los ingenieros y arquitectos se les olvidó añadir una
nueva oficina: la del Consejo Coordinador Empresarial, de Carlos Salazar. Es
que va más veces que muchos secretarios, dicen en la casa presidencial. Al
menos una vez a la semana. Aunque ahora, por ejemplo, rompió la regla y esta
semana fue diario: ayer para visitar al secretario de Hacienda, Arturo Herrera,
y el lunes por la noche para cenar con Alfonso Romo.
Cannabis
fast track.
Este
miércoles, los integrantes de las comisiones unidas de Justicia, Salud y
Estudios Legislativos Segunda, del Senado, iniciarán la revisión del dictamen
para legalizar la cannabis. La bancada de Morena, que lidera Ricardo Monreal,
nos cuentan, tiene previsto hacer valer el peso de su mayoría y aprobar “fast
track” dicho dictamen, primero en comisiones y, de ser posible, en la sesión de
este jueves o, a más tardar, el martes de la siguiente semana, en el pleno. La
queja de algunas bancadas, por ejemplo, la de MC, es que temen que lo que se
apruebe beneficie a las trasnacionales, más que a los campesinos mexicanos.
Veremos.
“Populismo
legislativo” del PVEM.
Solos contra
el mundo, los dirigentes y legisladores del Partido Verde salieron ayer de
nuevo con su tema de la pena de muerte. Primero fue contra los secuestradores,
ahora contra los feminicidas y culpables de delitos dolosos contra menores de
edad. A pesar de que hoy son aliados de Morena, el grupo mayoritario en San
Lázaro, su iniciativa de reformas constitucionales no tuvo el apoyo de los
guindas ni de ningún otro partido. “¡No estoy de acuerdo!”, dijo seco Mario
Delgado.
Medidas
prácticas en la CDMX para evitar coronavirus.
Campañas de
información, despliegues sanitarios en el aeropuerto y hospitales, así como
llamados a la ciudadanía a utilizar gel antibacterial, no saludar de mano y
cubrirse boca y nariz al estornudar, son las medidas de prevención de pondrá en
marcha el Gobierno de la CDMX para enfrentar la inminente pandemia por el
coronavirus. Esas son las acciones que anunció ayer la secretaria de salud
capitalina, Oliva López Arellano.
El incidente
de la senadora Balderas.
Lamentable
incidente en el que se vio involucrada ayer la senadora morenista por Veracruz,
Claudia Balderas, en el que, nos dicen, no deja de llamar la atención la forma
en que finalmente “se arregló”; es decir, sin remisión alguna. Porque de
acuerdo al parte policial, el chofer de la legisladora además de dar pie al
problema, al golpear la moto de un agente, se alteró y provocó una movilización
mayor. Sería muy grave, nos dicen, que la morenista hubiese usado el fuero para
salir del problema. Así que lo señalado por el coordinador de la bancada,
Ricardo Monreal, toma relevancia: “nos pronunciamos por deslindar
responsabilidades y aplicar la ley sin excepción, en Morena no encubrimos a
nadie”.
La Junta de
Conciliación en el caso Notimex.
Nos señalan
que en el litigio laboral entre el SutNotimex y la Agencia de Noticias del
Estado Mexicano, a cargo de Sanjuana Martínez, pueden escalar las tensiones. El
último episodio que abonó en esa ruta fue el hecho de que se postergara, en la
Secretaría Auxiliar de Huelgas 05, de la Junta Federal de Conciliación y
Arbitraje, la definición del padrón de trabajadores y extrabajadores que
tendrán derecho a votar sobre la procedencia o no de la huelga. La agencia, por
esa razón, acusó que las decisiones de María Eugenia Navarrete, presidenta de
la Junta, han favorecido al SutNotimex de manera visiblemente parcial. ¿Faltará
que se le ponga un árbitro al árbitro?, se preguntan.
Lilly contra
Jesusa.
Nueva y
encendida polémica la que se suscitó en las redes, luego de que la senadora
morenista Lilly Téllez replicara a su compañera de bancada Jesusa Rodríguez un
mensaje de apoyo a las protestas de los próximos días 8 y 9 de marzo. En el
video se aprecia el brazo de Rodríguez, del que cuelga un simbólico pañuelo
verde con la leyenda #Aborto para todo México, #Aborto legal ya. A éste, la
legisladora sonorense puso un mensaje de respuesta, en el que expresa: Senadora
Jesusa Rodríguez no discrimine por la edad, las mujeres de apenas días o
semanas de vida también merecen ser protegidas, acompañado de un cartel contra
el aborto. Y de ahí se desató el debate, en el que también intervino Candelaria
Ochoa, titular de la Conavim.
Fallo
adverso de Corte de EU.
Rápida
respuesta la que dio ayer la Cancillería a la resolución de la Corte de Estados
Unidos, que determinó que la familia de un joven de 15 años, a quien un agente
fronterizo disparó y mató desde territorio estadounidense, en 2010, no podrá
presentar una demanda civil. La dependencia, a cargo de Marcelo Ebrard, externó
su preocupación porque el fallo tendría efectos en casos similares, con lo cual
se podría limitar la posibilidad de exigir justicia y una reparación del daño
en tribunales. Nos comentan que, como sea, Relaciones Exteriores acompañará
todas las acciones de connacionales en esta materia.
Indagatoria
va en serio en San Lázaro.
Nos comentan
que va en serio la investigación sobre los pagos irregulares que se hicieron a
260 empleados freelanceros, detectados por la Auditoría Superior de la
Federación en la pasada Legislatura de la Cámara de Diputados. En diversas
oficinas de San Lázaro cuentan con documentación relacionada con el pliego de
observaciones, incluido en el más reciente informe entregado el jueves pasado
por David Colmenares, en el cual se presume un daño al erario por más de 160
millones de pesos, que resultó de una revisión al área de Comunicación Social.
Nos señalan que pronto podría haber señalados por este asunto y caminos
abiertos para solventar el tema.
Dejan solo
al Partido Verde.
Como ha
ocurrido de manera previa en dos procesos electorales federales, mayo de 2009 y
mayo de 2018, la dirigencia del Partido Verde recicló ayer su iniciativa para
promover la reactivación de la pena de muerte, la cual lleva 59 años de no ser
utilizada y 15 años de haber sido eliminada de la Constitución. Ahora fue el
coordinador del PVEM en la Cámara de Diputados, Arturo Escobar, quien viajó al
pasado para tomar el documento del escritorio de Jorge Emilio González,
impulsor de la propuesta, la cual tuvo el deslinde inmediato del coordinador de
Morena, Mario Delgado, por lo que es previsible que vuelva pronto al archivo…
muerto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.