Por
Redacción / Sin Embargo.
Cuatro de
las principales aerolíneas de América Latina expresaron su rechazo a operar en
las terminales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el
Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), como lo propone el Gobierno de
Andrés Manuel López Obrador.
Aeroméxico,
Copa Airlines, Avianca y LATAM Airlines señalaron que por su modelo de negocio
necesitan operar en un solo aeropuerto, por lo que descartaron mudar parte de
sus operaciones al aeropuerto que se ubicará en la actual base militar de Santa
Lucía.
“Tiene un
modelo de red. Necesitamos operar en un solo aeropuerto. No hace sentido operar
en dos tan próximos porque nuestros equipos a veces van a Guadalajara o a Nueva
York, y cambiar pasajeros, el equipo, y hacer un brinco de 15 kilómetros y
segmentar las operaciones, aumenta los costos”, señaló el director general de
Aeroméxico, Andrés Conesa durante un acto de la industria aérea en Brasilia,
Brasil.
En este
sentido, el CEO de Copa Airlines, Pedro Heilbron, añadió que ellos operarán en
un solo aeropuerto ya que mantienen una alianza con Aeroméxico “porque esa
conectividad y las relaciones interlínea son importantes”.
Mientras el
director ejecutivo de LATAM Airlines, Enrique Cueto, pidió claridad en el
proyecto. “Es difícil entender lo que quiere hacer, por lo tanto es difícil
entender lo que quiere escuchar”.
Y puso como
ejemplo el caso de Argentina, país que tiene dos aeropuertos en la misma zona.
“El mejor ejemplo es Argentina: los aeropuertos son parte del drama, tener
separadas sus operaciones y v vuelos para el país, es un desastre”, dijo.
Para el
director ejecutivo de Avianca, Ando Van Der Werff, en el mundo hay poco
ejemplos de sistemas aeroportuario funcionales, por lo que mostró sus dudas con
el planteamiento que el Gobierno federal busca realizar.
“Es un tema
de industria y técnico. Hay una sola forma de hacer las cosas y
desafortunadamente no es lo que se está tomando como decisión de hacer”,
puntualizó.
Previamente,
la Asociación Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aéreo (ALTA),
consideró que el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” no podrá operar en
2022, por los tiempos de construcción, rediseño del espacio aéreo y los
permisos necesarios para su operación.
“Todavía
estamos bastante desorganizados en ese sentidos; estamos en un proceso muy
infante, por eso el objetivo de dos años es muy complicado”, señaló el
vicepresidente de la IATA, Peter Cerda.
Añadió que
en el mundo no existe registro de que un Gobierno haya concluido un aeropuerto
en dos años; además que, puntualizó, al momento se desconocen los planes de
edificación, ejecución y tiempos.
Por otro
lado, el director ejecutivo de la ALTA, Luis Felipe de Oliveira, criticó la
decisión del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador de cancelar las obras del
Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).
Dijo que la
cancelación de las obras puede afectar a América Latina, ya que México es el
segundo país más importante de la zona.
“La no
construcción del NAIM puede dañar el desarrollo de la industria”, detalló.
En este
sentido, puntualizó que el país podría perder conectividad, ya que los
pasajeros internacionales preferirán tomar un vuelo de Estados Unidos a
ciudades como Guadalajara, en lugar de llegar a Santa Lucía.
“México es
el segundo país más importante en número de pasajeros de la zona, y puede
afectar a toda la región, las decisiones que se tomen”, puntualizó.
De Oliveira
consideró que los pasajeros también perderían tiempo para trasladarse del
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a Santa Lucía.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.