Por AFP.
México
desplegó unos 15,000 soldados y policías en la frontera norte para cumplir con
el compromiso asumido con el gobierno de Estados Unidos de frenar la migración,
realizando detenciones incluso al borde del límite binacional, informó este
lunes el jefe del ejército mexicano.
“Tenemos
un despliegue total entre la Guardia Nacional y unidades del ejército de casi
15,000 hombres en la parte norte del país”, dijo el secretario de Defensa Nacional, Luis
Cresencio Sandoval, durante la conferencia matutina del presidente Andrés
Manuel López Obrador.
Consultado
expresamente si, además de interceptar migrantes durante su trayecto por
territorio mexicano, el ejército y la Guardia Nacional -conformada por policías
militares, navales y federales- también procedían a detenerlos cuando
intentaban cruzar la frontera con Estados Unidos, Cresencio Sandoval respondió
“Sí”.
“Considerando
que la migración no es un delito, es una falta administrativa, entonces nada
más los detenemos y los ponemos a disposición de las autoridades” del Instituto Nacional de Migración,
abundó Sandoval.
En tanto, precisó
que en la frontera sur -con Centroamérica- hay unos 6,500 uniformados para
evitar el paso de miles de migrantes, en su mayoría provenientes de Guatemala,
Honduras y El Salvador, que buscan llegar a Estados Unidos huyendo de la
violencia, la pobreza y de la falta de oportunidades.
El fin de
semana, una fotógrafa de AFP capturó el momento en que dos mujeres y una niña
fueron detenidas por miembros fuertemente armados de la Guardia Nacional
mientras intentaban cruzar el Río Bravo, que divide a la mexicana Ciudad Juárez
de la estadounidense El Paso.
Las
autoridades mexicanas realizan desde hace años operativos para capturar
migrantes en el territorio, pero casi nunca al borde de la frontera norte.
El
despliegue de la Guardia Nacional, creada recientemente y cuyo propósito era
combatir el crimen organizado, ha sido duramente criticado pues se trata de
militares a los que sólo se les ha colocado una insignia de “GN” sin haber
recibido la preparación que legalmente deben tener para intervenir en asuntos
civiles.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.