Por
Yetlaneci Alcaraz.
Ante el “dramático” incremento de la
inseguridad mundial, Alemania viró hacia el continente americano en búsqueda de
socios políticos y comerciales con la denominada Iniciativa Latinoamérica y el
Caribe, que este martes 28 presentó el ministro del exterior alemán Heiko Maas
en Berlín.
En presencia de 24 de sus homólogos
americanos, entre ellos el mexicano Marcelo Ebrard, Haas planteó el deseo de su
país por construir alianzas que fortalezcan la democracia, los derechos humanos
y las normas justas en un mundo que cada vez se encuentra bajo más presión.
“Sí, entre nosotros se encuentra el Atlántico,
pero también compartimos muchos valores e intereses. Vivimos en una de las
regiones más democráticas del mundo. Estamos culturalmente unidos, nos apegamos
a las reglas internacionales en el respeto de los derechos humanos, tenemos
apertura económica y buscamos normas sociales justas. En resumen: no somos otra
cosa que aliados naturales”, explicó al inaugurar la conferencia de la Iniciativa.
El ministro
alemán alertó sobre los cambios y
reajustes de poder internacionales que justamente dieron pie para la promoción
de alianzas como la que ahora Alemania busca con América Latina y el Caribe:
“Ser aliados en un mundo en que la
inseguridad se ha incrementado de manera dramática: China ejerce su poderosa
economía como instrumento para presionar políticamente, Rusia crea con su
potencial militar hechos políticos y Estados Unidos, que un día fue pilar
fundamental del orden mundial, se ha convertido en un socio totalmente
imprevisible”.
“Ser sujetos u objetos de la política
mundial es también ahora una cuestión decisiva a la que nos enfrentamos los
europeos. (Vivimos) en un mundo en donde los más débiles son empujados hacia la
pared por los más fuertes. Si la fuerza del más fuerte reemplaza el poder del
derecho de los más débiles, sólo pueden ser perdedores los países de
Latinoamérica y el Caribe y nosotros. Por eso debemos permanecer unidos, ser
vecinos en este nuevo mundo. Y es este el punto de partida para la creación de
esta iniciativa”,
subrayó.
La
Iniciativa Latinoamérica y el Caribe
busca además de profundizar las inversiones de Alemania en esa región de
América, intercambiar experiencias en materia de migración y desarrollo y
emprender políticas conjuntas referentes a la protección del clima y la
seguridad. Temas como la democracia y los derechos humanos se incluyen también
como asuntos prioritarios dentro de la Iniciativa.
Hasta la
capital alemana llegaron los ministros
del exterior de Antigua, Argentina, Barbados, Belize, Bolivia, Chile, Costa
Rica, Dominicana, Ecuador, Grenada, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Colombia,
México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Stanta Lucía, San Vicente y Uruguay.
Los grandes ausentes fueron Brasil y Venezuela. Según trascendió, los alemanes
excluyeron al ministro venezolano del programa para evitar que la crisis
política que atraviesa esa nación eclipsara la conferencia.
Durante un
panel de discusión, posterior a la inauguración de la conferencia, Marcelo Ebrard se congratuló de que
nuevamente Alemania mire hacia Latinoamérica y señaló que el mero hecho de
estar todos ahí reunidos ya era un hecho político relevante.
Ebard
presenta plan para el Sur y Centroamérica.
El mexicano no perdió oportunidad
para señalar a propósito de la agenda compartida que, aseguró, existe entre
ambos países, los objetivos del nuevo gobierno que representa:
“Queremos un desarrollo económico que
logre dos cosas: una sociedad más igualitaria y un desarrollo compatible con la
acción climática y con un futuro para el mundo. (…) “Ahora lo que tenemos en
México es una democracia muy vigorosa y funcional. Tuvimos un cambio en la
política pública muy drástico, pero se dio dentro de una competencia
democrática. Tenemos un crecimiento demográfico mucho menor, y una plataforma
de manufactura y exportación inmensa, al ser el principal socio de Estados
Unidos y China en América Latina. El potencial que tenemos para hacer las cosas
es inmenso y por eso hemos dicho (en el nuevo gobierno) que no tenemos derecho
a fallar”, señaló.
Señaló entonces la iniciativa
impulsada desde la cancillería mexicana del Plan de desarrollo integral para el
sur del país y Centroamérica:
“Necesitamos incluir en esta esfera
de prosperidad a todo el sur de México y a los países vecinos de Centroamérica.
Y si lo hacemos bien, quizás en la próxima reunión podré decir que ese
conglomerado de 80 millones de personas (que viven en esa región) tiene otra
calidad de vida”.
En su cuenta
de Twitter el canciller mexicano informó de su participación en la Mesa redonda
en Berlín con Alemania y 26 países de América Latina y el Caribe, destacó que
“México es el principal socio de los alemanes en la región” y que la
“innovación, energía y cambio de la industria automotriz a energía eléctrica
son algunos de los campos para intensificar cooperación”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.