viernes, 27 de marzo de 2020

Quitar la pandemia sin 'cierre' es una fantasía.


Enrique Quintana.

En el curso de esta crisis, ha surgido una corriente de pensamiento que afirma que los gobiernos no deben extremar las medidas de distanciamiento social porque hacen mucho daño a la economía y no logran parar la enfermedad.

Este argumento señala que el Covid-19 es como otra variedad de influenza y que, como en otros casos, la humanidad acabará desarrollando la inmunidad.

Total, de acuerdo con los datos del Centro de Sistemas para la Ciencia y la Ingeniería de la Universidad Johns Hopkins, la tasa de letalidad es de 4.5 por ciento 'nada más'.

Es decir, por cada millón de personas que se contagien, 'solo' van a morir 45 mil.

Si al final de esta pandemia, hay 100 millones de contagiados, los muertos 'solo' habrán sido 4.5 millones.

Políticos como Donald Trump, Jair Bolsonaro o el presidente López Obrador, parecen ser partidarios de esta visión.

Dijo Trump en una entrevista con Fox News el pasado 24 de marzo: “Me encantaría tener un país abierto y en funcionamiento para el Día de Pascua (12 de abril). Miles podrían suicidarse si se permite que la economía siga deteriorándose por la crisis del coronavirus”.

El mismo día, el presidente brasileño aseguró que el Covid-19 se trata de una “gripecita” y que no hay razón para confinar a la población o suspender escuelas. “La vida debe seguir”, señaló.

En la conferencia mañanera del pasado 25 de marzo, el presidente López Obrador respondió a las críticas recibidas por haber ido a comer a una fonda en Oaxaca y llamó a no cerrar la economía para “que no vaya a salir más caro el remedio que la enfermedad”. Ayer, presionó visiblemente al subsecretario López-Gatell buscando que asegurara que el 19 de abril regresaríamos a la normalidad.

Hay empresarios y analistas que han sostenido discursos muy parecidos aquí y en otros lugares.

En la mayor parte de los casos, hay una búsqueda de preservar la imagen y popularidad de los políticos o los ingresos de las empresas, más que tratar de reducir el costo en vidas humanas de la pandemia.

Pero, además, no hay un solo caso documentado de un país que haya logrado contener la propagación de la enfermedad con otra estrategia que no sea la del distanciamiento social.

Por ejemplo, en China, el número de casos activos alcanzó un pico el 17 de febrero con 58 mil 16 casos activos y luego empezó a bajar, tras una impresionante cuarentena. Hoy tienen tres mil 947 enfermos, 93 por ciento menos.

En el caso de Corea del Sur, el 3 de marzo tuvieron 851 casos nuevos y el 25 de marzo ya solo fueron 100, una reducción de 88 por ciento.

En contraste, en países como Italia, España y Estados Unidos, no se visualiza aún un techo.

Si en las decisiones de política pública ganaran las posiciones de quienes pretenden que “no se haga daño a la economía”, podríamos tener el problema por varios meses más.

Someter a la sociedad a fuertes restricciones para asegurar el distanciamiento social requiere de una intervención del Estado para mitigar el impacto económico, con políticas fiscales y monetarias muy activas y claras en su propósito.

Eso obliga, como en todas las grandes crisis, a dejar temporalmente en el olvido los objetivos de disciplina de las finanzas públicas y gastar lo necesario aun a costa de endeudarnos.

Le recuerdo que, en 2009, frente a aquella gran crisis, el gasto neto total sin erogaciones financieras subió en México en tres puntos porcentuales del PIB respecto al de 2008. A precios actuales, eso significa casi 800 mil millones de pesos. Y aun así la economía se nos cayó en más de 5 por ciento.

Por el bien de todos, ojalá que los políticos ansiosos de regresar a la normalidad escuchen a los científicos y busquen atenuar el impacto económico de otras formas y no pretendiendo que la pandemia es un ‘resfriadito’.

Las consecuencias de equivocarse en este caso podrían ser desastrosas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario.