La Sala
Penal de la Audiencia Nacional acordó la extradición a México de Emilio Lozoya
Austin, exdirector de Pemex, donde será juzgado en dos causas por asociación
ilícita, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita en los casos
Agronitrogenados y Odebrecht.
El preso
podría estar viajando a México de manera inminente, porque el fallo fue
resuelto el jueves 2 y al tratarse de un procedimiento simplificado no requiere
que pase por la aprobación del Consejo de Ministros. Fuentes judiciales
informaron que, una vez que pasen los tres días hábiles –que se cumplirían este
martes 7—, la sala
notificará a Interpol para que se proceda la entrega de quien formó parte del
círculo cercano del expresidente Enrique Peña Nieto.
En su auto
–fechado el día 2, pero hecho público hoy—, los magistrados de la Sección
Segunda de la Sala de lo Penal señalan que se cumplen los requisitos para su
entrega, y que el propio acusado presentó un escrito el lunes 29 de junio “en
el que aceptó ser extraditado a su país y renunció al principio de
especialidad”, que es la prohibición de ser perseguido por hechos distintos de
los que motivaron la solicitud de extradición.
El auto,
firmado por los magistrados José Antonio Mora Alarcón (presidente de la sala
segunda), José Ricardo de Prada y María Fernanda García Pérez (ponente) cita
que la primera causa por la que Lozoya es reclamado por México es por
comprometerse con la empresa Altos Hornos de México (AHMSA), representada por
Alonso Ancira, “a conseguir que la entidad paraestatal le otorgase ilícitamente
contratos de obra en el país, a cambio de una cantidad de dinero, que
posteriormente el reclamado utilizó para la compra de un inmueble”.
Es por ello
que entre junio y noviembre de 2012, AHMSA realizó cinco transferencias por
tres millones 400 mil dólares a la cuenta en Suiza de la sociedad Tochos
Holdging Limited, cuyo beneficiario es Lozoya, si bien sus acciones y activos
había trasladado a su hermana Gilda.
Estas
transferencias tuvieron lugar el 12 de junio de ese año y el 1, 9, 16 y 28 de
noviembre, cuando Lozoya abandonó OHL México y se unió al gabinete de
transición del presidente electo Enrique Peña Nieto, entre el 4 de septiembre y
el 20 de noviembre del mismo año.
Asimismo,
entre noviembre de 2010 y diciembre de 2011 Tochos Holding ingresó en cuentas
bancarias de las que era titular Lozoya, un total de 60 mil dólares “sin causa
que justificase dichos pagos”, señala la reclamación mexicana.
Luego, la
misma sociedad (Tochos Holding) ingresó en una cuenta de María del Carmen
Ampudia un importe de dos millones 580 mil dólares para la adquisición de la
vivienda ubicada en ladera número 20 casa 11 Colonia Lomas de Bezares”.
En diciembre
de 2013, Lozoya, como titular de Pemex, propuso al Consejo de Administración
de la paraestatal que su filial Agroindustria SA, comprar los activos de la
planta de fertilizantes Agronitrogenados, “pese a que los diversos informes
desaconsejaban la compra, dado que la planta había permanecido inactiva durante
14 años, por lo que era necesario invertir una gran cantidad de dinero para que
volviese a operar con normalidad”.
El valor del
inmueble fue de 264 millones de dólares, pero por su avanzado estado de
deterioro fue necesario invertir 450 millones para su rehabilitación.
Lozoya,
Odebrecht y el PRI.
La otra
causa por la que la Audiencia Nacional aprueba la extradición de Lozoya a
México, es por los sobornos que recibió de directivos de primer nivel de la
compañía brasileña Odebrecht.
Recuerda que
desde 2009, cuando Lozoya era director del Foro Económico Mundial de América
Latina mantuvo encuentros con Luis Alberto de Meneses, director superintendente
de la constructora brasileña en México, al que aconsejaba sobre la manera de
desarrollar negocios en dicho país.
A cambio de
esa ayuda para su posicionamiento en Veracruz, Tamaulipas e Hidalgo, en marzo
de 2012, Lozoya solicitó a Meneses que realizase “un pago a su favor para
apoyar la campaña política del partido PRI, llevando a cabo la mercantil en los
meses abril a junio y en noviembre de 2012 hasta ocho transferencias que
sumaban cuatro millones de dólares” a la sociedad Latin América Asia Capital
Holding LTD y Zacapan S.A., vinculadas a Lozoya y su familia.
Parte de ese
dinero se destinó el 23 de agosto de 2013, a la compra de un inmueble de 1.9
millones de dólares en el estado de Guerrero a nombre de Marielle Helen Eckers,
esposa de Lozoya.
Como
director de Pemex, Lozoya entregó en 2013 un contrato de forma directa a
Odebrecht por 1,436 millones 398 mil pesos mexicanos para obras de la refinería
de Tula, Hidalgo, que deberían ser licitados pública e internacionalmente.
A cambio de
esta adjudicación directa, Odebrecht se comprometió a pagarle a Lozoya un
soborno de 6 millones de dólares, una vez firmado el contrato en febrero de
2014.
De esa
cantidad, Lozoya recibió cinco millones de dólares mediante cinco
transferencias a la cuenta bancaria cuya titularidad correspondía a la sociedad
Zecapan, S.A. que se realizaron el 6 y 12 de diciembre de 2013, el 24 de
febrero, 11 y 20 de marzo de 2014.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.