En un hecho inédito, el
Poder Ejecutivo participará en la elaboración de un dictamen del Legislativo,
con lo que abiertamente el gobierno de Enrique Peña Nieto rompe con la división
de poderes, según se desprende de las declaraciones del vicecoordinador del PRI
en San Lázaro, Jorge Carlos Ramírez Marín.
En entrevista con los medios, Ramírez Marín se refirió a la reunión privada que este miércoles 1 de
marzo tendrá el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, con
integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para hablar del
proceso de dictamen de la Ley de Seguridad Interior y de la minuta del Mando
Mixto Policial que envió el Senado a la Cámara de Diputados.
“Mañana vamos a tener una de las más
interesantes reuniones de las que haya convocado la Jucopo, porque hasta donde
recuerdo es la primera vez que un secretario viene a participar con el Congreso
en la elaboración de un dictamen: el dictamen de la Ley de Seguridad
Interior que requiere la opinión del Congreso y su dictamen; pero sobre todo,
no puede saltarse la opinión del Ejecutivo, que es el que la tendría que llevar
a la práctica, así es que va a ser muy interesante escuchar a los
legisladores”, reveló Ramírez Marín ante representantes de medios de
información.
El vicecoordinador del PRI dijo que en el encuentro con la
Jucopo (que no es una comparecencia, sino se califica como reunión de trabajo)
y el titular de la Segob “se va a abordar un tema concreto: la Ley de Seguridad
Interior, y lo que compone esta ley, como por ejemplo el tema de las policías y
los mandos, la coordinación entre Estado y municipios, la coordinación a la que
están obligadas y las responsabilidades que tienen que asumir”.
Ramírez Marín, como
el resto de los legisladores de los siete partidos políticos que están
representados en la Cámara de Diputados, consideró fundamental contar con una
reglamentación que determine cómo, cuándo, por qué y durante cuánto tiempo
puede el Ejército participar en tareas de lucha contra el narcotráfico.
“La idea es que
pronto pongamos orden en este tema, que las intervenciones tengan un fin,
empiecen y terminen, tengan una determinada actuación”, detalló.
Y por ello, dijo, “esta es la mejor ocasión para que de viva
voz, frente a frente, podamos discutir con el Ejecutivo esta ley”. Luego buscó aclarar: “No es una
comparecencia del secretario, es una reunión de trabajo sobre la Ley de
Seguridad Interior”.
Lo mismo sucedió el
pasado miércoles cuando el canciller Luis Videgaray acudió a “una reunión de
trabajo” con la Jucopo, en lugar de comparecer ante la Comisión de Relaciones
Exteriores de San Lázaro.
En esta ocasión, con la Jucopo estarán los presidentes de
las comisiones de Seguridad Púbica, el panista Jorge Ramos; de Gobernación, la
priista Mercedes Guillén Vicente, quien sí calificó el encuentro de
“comparecencia”, y el presidente de la Bicamaral de Seguridad a cargo del PRD,
Waldo Fernández.
El presidente de la Jucopo, Francisco Martínez Nery,
insistió en que antes de la Ley de Seguridad Interior se debe discutir la
minuta del mando mixto policial, “si cupiera, en un momento dado, después de
esos ajustes, inclusive, una revisión del artículo 29 de la Constitución
(referente a la suspensión de las garantías individuales), si cupiera discutir
todavía temas relacionados con el uso de las fuerzas armadas, bueno, podríamos
hacerlo”.
También dijo que con el titular de Gobernación se abordará
el tema de la seguridad interior, pero que desde la perspectiva del PRD “es
importante que reforcemos la parte relativa al uso de las fuerzas civiles antes
que las militares para garantizar la seguridad pública”.
Igual destacó que el
dictamen sobre la minuta del mando mixto “ya está”, el tema, dijo, es echarlo
adelante y ver los últimos ajustes que se podrían hacer.
Martínez Nery
descartó que Osorio Chong acuda con la Jucopo “a presionar”, más bien “él
viene a darnos su punto de vista, inclusive nosotros le vamos a preguntar cuál
es la posición del secretario respecto de otras iniciativas que se han
presentado”.
Así, mientras Ramírez Marín considera que “es la primera vez
que un secretario viene a participar con el Congreso en la elaboración de un
dictamen: el dictamen de la Ley de Seguridad Interior”, para el perredista y
presidente de la Jucopo “sólo viene a
darnos el punto de vista… queremos el posicionamiento de él, queremos que nos
diga cuál es la forma de ver las cosas por parte del Ejecutivo”.
Luego añadió que “ya nosotros tendríamos que analizar, nosotros
somos un poder soberano, independiente, autónomo”…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.