El líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, presentó un cuadro comparativo de la
pensión vitalicia que reciben los exmandatarios de diversos países, y afirmó
que las pensiones de los expresidentes de México “no las tiene ni (Barack)
Obama”.
La lista la encabeza
el mexicano Felipe Calderón, con una pensión de 54 millones 262 mil 111 pesos,
seguido del expresidente de Estados Unidos, George W. Bush, quien percibe (en
pesos) 22 millones 847 mil 184.
En el tercer puesto está el exmandatario chileno Sebastián
Piñera, con 10 millones 126 mil 910.82 pesos, y luego el expresidente del Reino
Unido, Gordon Broen, con 3 millones 859 mil 759 pesos, seguido del colombiano
Alvaro Uribe, quien recibe 2 millones 460 mil 257 pesos, mientras que el
español José María Aznar cobra 2 millones 166 mil 450 pesos.
A pie de la imagen se
señala que la pensión del expresidente Felipe Calderón no incluye la
cuantificación de las reformas que se hicieron en 2012, ni los beneficios que
recibe de la Oficina de la Presidencia de la República.
En el caso de España, no se colocó al expresidente José Luis
Rodríguez Zapatero porque eligió el cargo de Consejero Permanente de Estado,
aunque, según el documento, posteriormente puede regresar a cobrar su pensión
vitalicia.
Horas antes de dar a conocer esa lista, López Obrador
publicó en su cuenta de Facebook: “Calderón dice que donará su sueldo como
expresidente, pero eso solo significa el 8% de todo lo que recibe de pensión.
Es decir, en vez de 54.2 millones de pesos, costará mantenerlo 50.8 millones al
año, sin considerar otras canonjías”.
Y presentó otro cuadro cuyas percepciones se basan en el
Acuerdo 7637 del 25 de noviembre de 1976 y el Presupuesto de Egresos de la
Federación para el Ejercicio Fiscal de 2017, del Tomo IX “Analítico de Plazas y
Remuneraciones. En ese documento se indica que “al costo de las percepciones ordinarias se le agregó el 30% del
riesgo”.
Añade: “No se
encuentran cuantificados otro tipo de beneficios, como el pago mensual de
servicios telefónicos nacionales, telefonía móvil y larga distancia; derecho a
un automóvil para él, otro para su esposa, uno para sus hijos, tres automóviles
para sus escoltas, pago de tenencia, verificación y gasto de mantenimiento de
los automóviles. También se les cubren los servicios públicos domiciliarios
para sus residencias, además del predial y servicios de jardinería, luz y
limpieza sin olvidar los bonos.
“El 30 de noviembre
de 2012, último día de su gobierno, Felipe Calderón reformó el reglamento del
Estado Mayor Presidencial para poder garantizarse la atención médica para él y
los miembros de su familia en el Cuerpo Hospitalario de ese cuerpo y ampliar el
número de elementos de 103 a 425 elementos, pero estimaron que en 2017 el gasto asignado a esta prestación
irregular será de 500 millones de pesos, considerando únicamente las 435
personas adicionales que ocupa Calderón para su seguridad y la de su familia”,
concluye.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.