Georgina Morett.
Como se esperaba, el inicio del
proceso contra el exgobernador de Veracruz, desde ayer denominado Javier “N”,
ha provocado terribles acusaciones contra la Procuraduría General de la
República y el gobierno federal.
Sin embargo,
tenemos que aceptar que este es el primer juicio oral que acapara la atención
mediática, y que todos tenemos muchas dudas respecto a este proceso.
Fuentes
consultadas aseguran que la PGR cumplió a cabalidad con su objetivo en la
audiencia inicial que era: lograr la imputación del exgobernador y dictar la
medida cautelar de prisión preventiva.
Quienes
señalan que en esta audiencia teníamos que ver el expediente completo de la
acusación están equivocados, la PGR todavía tiene seis meses para realizar una
investigación complementaria y en ella puede incrementar los recursos por los
que se le acusa de lavado de dinero, dar más fuerza a la acusación de
delincuencia organizada o incluso agregar delitos, mientras todo esto se haga
antes de la apertura del juicio oral.
Además de que también se pueden
juzgar los delitos del fuero común, que son los que presenta Veracruz, donde
por cierto una juez federal suspendió momentáneamente las dos órdenes de
aprehensión libradas contra Javier, por cinco delitos que no son graves.
Y están también las 23 denuncias que
interpuso la Secretaría de Salud por no comprobar 670 millones de pesos, entre
otras.
Los 38.5
millones de pesos acreditados ayer, son sólo una fracción de la investigación y
forman parte de la estrategia de los Ministerios Públicos presentada ante el
juez para vincularlo a proceso, pero los argumentos fuertes se presentarán
hasta que inicie el juicio oral, en donde la PGR espera lograr una condena de
40 años de prisión.
Además, es
obvio que no se le mostrará a la defensa toda la investigación desde ahora,
para darle todo el tiempo para conseguir argumentos en contra, si no que se
actuará conforme a la ley y se le entregará hasta antes de la apertura del
juicio.
El grave
problema de ayer es que tanto la defensa, como el juez, tomaron la audiencia
inicial como si fuera el juicio oral y por ello pedían todas las pruebas, pero
obviamente los fiscales no pondrán en alerta a la defensa, porque apenas el
proceso está en la primera etapa, que es la audiencia inicial.
El hecho de
que Duarte se haya allanado a la extradición simplificó el proceso y permitió
que las autoridades mexicanas fueran por él, pero ayer cuando se le preguntó si
se vinculaba a proceso, dijo que no, por lo que se dio el plazo de 144 horas,
hasta el próximo sábado, para que el juez defina si lo vinculan o no y si sigue
la investigación.
PRIISTA EN
PRECAMPAÑA DEL PAN.
Aunque la
directora del Canal del Congreso, Blanca Lilia Ibarra Cadena, es una posición
del PRI dentro del reparto de cuotas en el Legislativo, no deja de meterse en
las precampañas de los partidos ajenos. Anoche transmitió un programa especial
dedicado a la vida del senador Ernesto Ruffo, uno de los aspirantes panistas a
la candidatura presidencial en ese partido.
Dada la bajísima
audiencia del Canal del Congreso, máxime que el lunes no hubo ninguna actividad
legislativa, lo más probable es que no haya reclamos de Margarita Zavala o
Rafael Moreno Valle por el uso de recursos públicos para promover la imagen
personal de uno de los contendientes. Aquí aplica la autorización del
presidente Ruiz Cortines al director de un periódico: “Publícalo, pero no lo
cuentes”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.