miércoles, 19 de julio de 2017

Un poco de todo.

Protegen jueces a exgobernadores.

Justo en víspera de que un incompleto Sistema Nacional Anticorrupción, sin fiscal ni magistrados entre en vigor, dos jueces federales le asestaron un sonoro revés al tan cacareado “combate a la corrupción” al tenderle el manto protector de la justicia a los exgobernadores priistas Javier Duarte, de Veracruz, recién extraditado de Guatemala, y Roberto Borge, de Quintana Roo, preso en Panamá con fines de extradición, al dictar que las órdenes de aprehensión giradas en su contra sean suspendidas o canceladas.

Ahora sólo falta que el polémico y generoso Sistema de Justicia Penal Acusatorio, por la impreparación y deficiencia de sus operadores —fiscales y jueces— les abra también las puertas de la cárcel a ambos, lo que obligará a que a lo largo y ancho del país se multiplique la creación de colectivos como “#VamosPorMás”, que exigen reformas constitucionales que pongan un alto a tanta corrupción e impunidad que ahogan al país.

“síndrome Gordillo-Granier”

En cuanto fue extraditado de Guatemala, en donde estuvo preso más de dos meses y sólo cuando estaba a punto de ser trasladado al Reclusorio Norte, al exgobernador priista de Veracruz, Javier Duarte, le dio el “síndrome Gordillo-Granier”: sentirse repentinamente enfermo de varios males para que se le traslade a un hospital para ser atendido y permanecer ahí los años que dure su proceso.

Ni la otrora poderosa dirigente nacional del magisterio Elba Esther Gordillo, ni el exgobernador priista de Tabasco Andrés Granier, tuvieron síntomas de ninguna enfermedad que los obligara a ser hospitalizados: los males les llegaron de pronto, en cuanto fueron detenidos y encarcelados, como ahora el exmandatario, acusado de saquear las finanzas del estado que gobernó.

Durante el tiempo en que se dieron la gran vida, al disponer para sí millonarias cuotas sindicales y recursos públicos, viajaban por el mundo en aviones privados y fueron clientes frecuentes de los mejores establecimientos comerciales del extranjero, se les veía sanos y rozagantes. Ah, pero cuando fueron detenidos, les afloraron todos los males, y sus abogados lograron cambiar celdas por cómodos cuartos de hospital.

Ambos llevan años en ellos, y ahora será Duarte, el de Veracruz, y Borge, de Quintana Roo, cuando sea extraditado, y seguramente “el otro Duarte”, César, de Chihuahua, si es que alguna vez llega a ser detenido, más los exgobernadores que se acumulen en meses venideros, los que después de enriquecerse y saquear sus estados, una vez detenidos, seguramente se harán los enfermos para que la cárcel sea escala temporal.

Eso lleva a dar la razón a quienes advirtieron que una vez que los exmandatarios corruptos fueran detenidos en el extranjero tras andar prófugos y extraditados, tendrían la protección de la justicia mexicana.

Falta de certeza del INE.

Después de dos días de sesión y tras haber votado los dictámenes sobre la fiscalización de las campañas pasadas, los consejeros del INE todavía no tienen precisión de lo que aprobaron sobre el caso Coahuila. Las opiniones divididas llevaron a hacer tantos cambios en la resolución, que ni siquiera saben con exactitud por cuánto rebasaron el tope de gastos los candidatos del PRI y del PAN. Así que hasta que concluyan todas las cuentas, el TEPJF podrá analizar si procede o no la anulación. Y ya inicia el periodo vacacional, que correrá del 24 de julio al 4 de agosto.

Cordero pone el dedo en la llaga.

El senador panista, Ernesto Cordero, ayer revivió el tema de las posibles candidaturas del PAN. Dijo que Margarita Zavala es la única que podría darle batalla a Andrés Manuel López Obrador. Dijo que el partido aún tiene la fuerza suficiente para ir solo en la contienda presidencial, y que mucho perderían de ir en el Frente Amplio que impulsan los perredistas.

Vacante en Colombia.

Se supo que la senadora del PRI, Blanca Alcalá Ruiz, será la nueva embajadora de México en Colombia. Se espera que el nombramiento se dé en septiembre, con lo cual la legisladora quedará fuera de la competencia por la gubernatura de Puebla, para 2018. Dicen que el ofrecimiento tenía esa intención precisamente. La salida del actual embajador Arnulfo Valdivia se espera para finales de este mes. Y al ex rector de la UAP, Enrique Doger, parece que ahora sí se le puede hacer la candidatura tricolor.

La relatividad del tiempo en el PRD.

El pasado 3 de julio, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emitió una resolución por medio de la cual ordenaba al PRD emitir, “a la brevedad”, la convocatoria para la elección interna. La indicación es que deben renovarse todos los cuadros de dirección de ese partido. Han pasado 15 días y para el PRD este lapso todavía califica como un plazo “breve”. Doña Alejandra Barrales, como la Puerta de Alcalá… ahí está, ahí está viendo pasar el tiempo.

El Senado y su culpa.

En medio de la falta constitucional de los senadores al no nombrar al fiscal anticorrupción en el plazo establecido por ellos mismos, en el Senado se dejaron ver ayer dos versiones de las profundas discrepancias sobre el tema. Enrique Burgos, senador del PRI, dijo que este asunto es responsabilidad de los 128 senadores. Senadores del PAN nos comentan, sin embargo, que en estos nombramientos “no se deben acelerar los tiempos”. ¿En serio desconocen los panistas que ya se venció el plazo y que el SNA operará incompleto? Tal vez si anulan la elección en Coahuila actuarán con más prisa.

PRD quiere borrón y cuenta nueva

Ahora sí se voló la barda la senadora Dolores Padierna. Ante la lluvia de críticas por no poder completar en tres años el Sistema Nacional Anticorrupción, la perredista planteó ayer reponer todo el procedimiento para nombrar a los magistrados y al fiscal en la materia; es decir, empezar de cero, como si esto fuera garantía de que, ahora sí, los 128 senadores lograrán ponerse de acuerdo.

Remberto reparte culpas.

En medio de batallas entre grupos delictivos que han tomado como escenario a Cancún, el alcalde del PVEM, Remberto Estrada, resbala responsabilidades y ante los cuestionamientos en la materia, la falta de acción de la autoridad y luego de que una encuesta del Inegi reveló que el 73% de sus gobernados vive con miedo, el joven edil afirma que “la seguridad es tarea de todos”.

De la Madrid le toma cariño a la CDMX.


Cuentan que el secretario federal de Turismo, Enrique de la Madrid, está muy interesado en conocer detalles de cómo le ha ido al PRI en la Ciudad de México luego del escándalo en que Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre involucró al tricolor y de que el CEN le encargara a Mariana Moguel reestructurar las bases del partido. ¿Pues en qué tour estará pensando el funcionario?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario.