En su primera quincena, el presidente
Andrés Manuel López Obrador recibió de más, pues su salario se calculó conforme al presupuesto
programado pero, aseguró que ya regresó
22 mil 313 pesos con 29 centavos, de sobresueldo.
Centro de
las polémicas mas encendidas de días pasados, las reducciones salariales en el
sector público que forman parte de su “política de austeridad republicana”, el
mandatario habría recibido en su primera remuneración 76 mil 159 pesos de la
que habría hecho el descuento correspondiente y afirmó, ya fue devuelto a la
Tesorería General.
En su conferencia de prensa matutina,
López Obrador mostró una cartulina con los montos para reafirmar que su salario
será de 53 mil 846 pesos.
Además, precisó que hasta ahora no ha cobrado aun
aguinaldo.
La
explicación ofrecida hoy por el titular del Poder Ejecutivo es que el cálculo
se hizo conforme a la antigua ley de remuneraciones y el presupuesto de 2018,
para luego insistir en que su administración aplicará el artículo 127
constitucional, de manera que nadie llegue a ganar, en el sector central, más
de los 108 mil pesos que él percibe.
Precisó que había pedido a todos los
servidores públicos en las dependencias y entidades, que reintegren también la
diferencia salarial que se les pudiera haber pagado, aclarando que esa
disposición es específicamente para los servidores públicos del Poder
Ejecutivo, a fin de que no se prestara a malas interpretaciones.
Critica al
INE.
También mencionó que en el Poder Legislativo se
está haciendo lo mismo y, a continuación, llamó a los organismos autónomos a
seguir esa política, enfatizando las condiciones del Instituto Nacional
Electoral (INE):
“Yo espero que los organismos
autónomos actúen de la misma manera. No puede ser que tengamos un organismo
para organizar elecciones que es el más caro del mundo ¿qué, es tan complicado
organizar una elección limpia y libre?”, cuestionó.
Luego de que
el Poder Judicial y los organismos autónomos se inconformaran con el recorte y
controvirtieran la nueva ley de remuneraciones, desde los primeros días de la
administración se ha registrado un cruce de declaraciones entre representantes
de los diferentes poderes, principalmente, ante los llamados del presidente que
insiste en que el tema debe ventilarse la “burocracia dorada”, el
ensimismamiento y el papel que en pasadas administraciones, según él, jugaba el
gobierno.
“Es importante tratar el tema: el
gobierno se convirtió desde hace muchos años en facilitador para el saqueo, le
pagaban muy bien a los altos funcionarios públicos, los trataban con
privilegio, eran una burocracia dorada, para que no cumplieran con su
responsabilidad de servir a la gente, era un pago”, apuntó.
Una vez más, insistió en que los
altos salarios deben terminar porque, dijo, los recursos no son de los
funcionarios públicos que deben terminar con el derroche a fin de financiar los
programas de su gestión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.