El
gobernador Enrique Alfaro Ramírez quitó
83.7 millones de pesos al Supremo Tribunal de Justicia (STJ) para evitar
excesos de parte de los magistrados.
Alfaro mencionó que de esos 83.7 millones que le
redujeron al STJ, la mayor parte, 59.7 millones, se destinaban para pagar el
Impuesto Sobre la Renta de los magistrados.
Además “tenían una bolsa de compensaciones de
11.2 (millones); una bolsa para despensa de 7 (millones) y tenían mes 13,
aunque ustedes no lo crean, con 7.3 millones (aparte del aguinaldo)”. También
tenían otra bolsa de gratificación de 9.8 millones de pesos y 8 millones más
para seguro de gastos médicos, desglosó.
“No se tocó el salario de los
magistrados, pero sí se quitaron los excesos”, acotó el mandatario estatal.
De igual
manera, precisó que el presupuesto que
se disminuyó al STJ se canalizará para mejorar los sueldos de los empleados que
ganan menos en el Consejo de la Judicatura y para construir más juzgados en el
interior del estado.
Sobre el proyecto de presupuesto de
la federación, que no contempló recursos para cuatro obras prioritarias en
Jalisco, como la presa derivadora El Purgatorio, el libramiento sur de Puerto
Vallarta, el saneamiento del río Santiago y la Línea 4 del Tren Ligero, Enrique
Alfaro descartó que sea por un conflicto personal con Andrés Manuel López
Obrador, y confió en que el presidente de la república rectifique en la
asignación de recursos.
Asimismo, dijo que con la federación o a pesar de
ella, parafraseando al excandidato presidencial Manuel J. Cloutier, la Línea
Cuatro del Tren Ligero va.
“De una vez, de frente, la Línea 4
del Tren Eléctrico a Tlajomulco se va a hacer, de alguna forma se va a hacer.
No voy a terminar mi gobierno sin hacer una obra por la que luchamos tanto. Con
la federación, sin la federación o/a pesar de la federación, se va a hacer la
Línea 4. Yo espero que sea con el presidente (López Obrador), insisto, porque
creo que es un hombre de palabra. Entonces, a lo mejor en el peor de los
escenarios es que nos atrasemos un poquito, pero la vamos hacer, de alguna
forma. Entonces a la gente de Tlajomulco les digo: tranquilos, no pasa nada,
vamos a sacar adelante nuestros compromisos”, lanzó.
Enrique
Alfaro también advirtió que alzará la
voz por los intereses de Jalisco, e inclusive mencionó que esta tarde tendría
una reunión con alcaldes para ver si acuden a la Cámara de Diputados a exigir
un mayor prepuesto.
En caso de que no consigan más recursos,
sostuvo que con el presupuesto que aprobó el Congreso local para el estado se
contará con el dinero para cumplir con “la agenda de trabajo” prometida a los
ciudadanos.
El
gobernador detalló que para el rubro de
seguridad el Congreso local aprobó un incremento de 12%, lo que implica que 500
millones de pesos se destinarán para homologar de manera gradual los sueldos de
policías estatales y municipales, mientras que 250 millones se canalizarán para
contratar a agentes del Ministerio Público.
Dijo que
también se aumentó 292% el presupuesto
para el Secretariado Técnico del Sistema Anticorrupción, al pasar de 12.8 a 50
millones de pesos, mientras que el de la Fiscalía Especializada en el Combate a
la Corrupción, pasó de 20 a 65.5 millones, y el de la Fiscalía Especializada en
Personas Desaparecidas, de 17 a 40 millones.
“La agenda de seguridad está completa
y está cubierta en los límites de lo posible para poder desarrollar durante
2019 un plan de trabajo y una estrategia que estamos terminando de calibrar en
la mesa del Consejo Estatal de Seguridad”, apuntó.
Destacó que el presupuesto para
Educación aumentó 5.7% “por encima de la inflación” y arriba “del 1.2% que se
planteó a nivel federal”, y se incorpora el programa a la escuela con uniformes
y útiles (calzado incluido), en un esquema de cooperación con los municipios.
La Universidad de Guadalajara, el
Colegio de Bachilleres y otras instancias de educación media y superior del
gobierno del estado también recibirán casi 8% más de recursos.
Al ámbito rural se destinarán 300
millones de pesos (para programas de sanidad, apoyos para comercialización de
granos, capacitación, etc.), y se comprará maquinaria para el campo por 570
millones de pesos en el primer cuatrimestre de 2019.
Cultura y la Procuraduría Estatal de
Protección al Ambiente, abundó, reciben 22% y 300% más de recursos,
respectivamente, mientras que para el saneamiento del río Santiago se
destinaron mil 154 millones de pesos.
Para
infraestructura, “con los ajustes que
hicimos del programa de austeridad” se pasó de 6 mil 600 a 10 mil millones” de
pesos, y a salud se le aumentó 11.75% el presupuesto, por lo que se destinarán
400 millones de pesos para rehabilitar la infraestructura de los centros de
salud del interior del estado y 916 millones para homologación salarial y la
entrega de plazas para médicos y enfermeras eventuales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.