martes, 5 de septiembre de 2017

Prueba de fuego en la elección de candidatos.

Georgina Morett.

La construcción del Frente Amplio Democrático avanza en los tres principales partidos que lo conformarán: PAN, PRD y MC; además de que ya se ha platicado con organizaciones civiles y ciudadanos interesados.

En este momento parece que todo va viento en popa y se plantea una coalición al menos para la presidencia de la República, las ocho gubernaturas, la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, la Cámara de Diputados y el Senado.

Hoy por la mañana se presentarán en el Instituto Nacional Electoral (INE) para la firma del acuerdo para conformar el Frente Amplio Opositor.

El enfrentamiento entre estas fuerzas políticas y el PRI está en uno de sus peores momentos, y al parecer las presiones se mantendrán hasta la elección de 2018, que se prevé sea una de las más complicadas. Ahora no hay acuerdos ni en las cámaras, y el INE ha sido gravemente criticado.

Pero este frente tendrá, sin duda, su prueba de fuego en el momento de la elección de los candidatos, ya que será difícil que cualquiera de los tres partidos esté dispuestos a ceder ciegamente.

Sin duda el PAN es el de mayor fuerza electoral, con 12 gubernaturas (sigue en juego Coahuila), pero, al igual que el PRD, se desgrana poco a poco y enfrenta terribles problemas internos hacia la elección presidencial.

Y la tensión entre los tres candidatos más fuertes es muy grave, ya que además de los ataques públicos, debemos recordar que la guerra interna en la fracción panista en el Senado es un reflejo de los aspirantes, ya que Ernesto Cordero y Gil Zuarth son muy cercanos a Felipe Calderón, y su esposa Margarita Zavala es precandidata; mientras que Javier Lozano acaba de regresar de trabajar con el gobernador de Puebla, Antonio Gali, sucesor y muy cercano a Rafael Moreno Valle.

Ante la crisis en las cámaras, Margarita Zavala y Javier Lozano pidieron la renuncia de Ricardo Anaya, mientras que los panistas analizan expulsar a los cinco senadores que votaron a favor de Ernesto Cordero en el Senado.

Y en el PRD no podemos decir que la desbandada sea por goteo, sino en catarata, por lo que en este partido se desconoce cuál sea realmente su fuerza electoral. En definitiva, el que parece más estable es Movimiento Ciudadano.

Y con este escenario interno tan difícil, estos partidos además se tendrán que poner de acuerdo en la elección de candidatos, y es ahí donde se prevé la verdadera dificultad, y muchos apuestan a que el Frente Amplio Democrático se rompa antes de nacer.

Los panistas aseguran que el candidato presidencial tendrá que ser uno de ellos, y entre los perredistas será muy complicado que Miguel Ángel Mancera y Graco Ramírez se conformen con un escaño en el Senado, mientras que Silvano Aureoles se queda en la gubernatura de Michoacán hasta que concluya su periodo en 2021.

Algunas de las candidaturas a los gobiernos estatales están más o menos claras: las de Guanajuato, Puebla y Yucatán, al PAN; la de Jalisco, a Movimiento Ciudadano; y la Ciudad de México, Tabasco, Morelos y Chiapas, al PRD.

Y la que puede dificultarse es la de Veracruz, ya que es muy probable que el gobernador busque imponer a su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez, y es inolvidable que Yunes Linares metió a la cárcel al dirigente de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado.


Pero, a pesar de que sean claros los estados donde cada partido tiene más fuerza y de que el frente se pueda convertir en la única forma real de competencia de estos tres partidos, en definitiva, la prueba de fuego será la elección de candidatos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario.