El PRI y sus aliados, Partido Verde
(PVEM) y Nueva Alianza (Panal) en la Cámara de Diputados se aprestan a imponer
su mayoría para aprobar en la Comisión de Gobernación el dictamen de la Ley
General de Comunicación Social con la que pretenden legalizar la arbitrariedad
que existe en la asignación de la publicidad oficial.
Presidida por la diputada Mercedes
Guillén Vicente, la Comisión de Gobernación se reunirá el martes para votar el
proyecto de ley elaborado a partir de una iniciativa que presentaron esos
partidos apenas el 13 de marzo pasado.
Renuente a
legislar en la materia, a pesar de que el Congreso está obligado a hacerlo
desde 2007, el PRI quiere pasar una ley
en la que se mantiene el uso de la publicidad oficial para premiar o castigar a
los medios de información según su línea editorial.
El Congreso
tiene hasta el 30 de este mes, cuando acaba el actual periodo ordinario de
sesiones, para emitir la ley de publicidad oficial, según el plazo que le
impuso la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al otorgar un amparo a
la organización no gubernamental internacional Artículo 19.
En su
sistemático rechazo a regular la designación del gasto oficial, el PRI no había presentado iniciativas en
la materia, pero ahora hizo una propuesta de ley que concentra aún más en la
secretaría de Gobernación la asignación del gasto, evita las sanciones por
sobrepasarlo y conserva el uso electorero y proselitista de los recursos
públicos con pretexto de la comunicación gubernamental.
La diputada Mercedes Guillén. hermana del subcomandante
Marcos, desestimó las iniciativas que habían presentado otros partidos para
controlar y supervisar de manera independiente el gasto de los gobiernos en el
área de comunicación.
Tal y como lo hizo a fines del año
pasado, cuando la Comisión de Gobernación aprobó el dictamen de la impugnada
Ley de Seguridad Nacional, la legisladora simuló un diálogo con la sociedad
civil para la elaboración de la ley.
El Colectivo #MediosLibres, que
aglutina a más de cien periodistas y organizaciones no gubernamentales,
presentó al Congreso en febrero pasado un decálogo para eliminar la
discrecionalidad en la asignación, la creación de una entidad autónoma de
supervisión y límites presupuestarios para la publicidad oficial. LA DIPUTADA
PRIISTA TAMBIÉN DESESTIMÓ ESAS PROPUESTAS.
Los periodistas y las organizaciones
se manifestaron el lunes en contra de la pretensión del PRI y sus aliados, a
quienes acusaron de simular y cumplir un formalismo para no caer en desacato de
la sentencia de la SCJN.
Dijeron que el dictamen que votará la
Comisión de Gobernación “institucionaliza malas prácticas” y “retoma
lineamientos ineficientes” que existen en el gobierno federal desde hace tres sexenios.
De acuerdo
con #MediosLibres, la propuesta del PRI
incentiva el uso proselitista de la publicad oficial, mantiene la ineficiencia
y discrecionalidad en el uso de los recursos, y centraliza aún más el control
del gasto en publicidad oficial en la Secretaría de Gobernación.
“Los
legisladores están desperdiciando una oportunidad única de cambiar la relación
entre poder y medios en México y garantizar la libertad de expresión”, expresó
el colectivo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.