POR MATHIEU
TOURLIERE.
Todo lo que toca la élite política se
convierte en negocio, y el helicóptero en el que fallecieron el senador Moreno
Valle y la gobernadora Alonso no fue la excepción. Pertenecía a los hermanos
Torre Mendoza, empresarios textiles que incursionaron en el ramo de la
transportación aérea de la mano de políticos y de contratistas de obra pública,
como Juan Armando Hinojosa Cantú, el amigo y proveedor consentido del expresidente
Peña Nieto.
La familia Torre Mendoza, que
construyó su fortuna en la industria textil en Tlaxcala y posteriormente en
Puebla, era cercana al ahora fallecido senador panista Rafael Moreno Valle –con
quien hizo negocios turbios cuando era gobernador de Puebla–, pero también a
Juan Armando Hinojosa Cantú, el contratista y amigo del expresidente Enrique
Peña Nieto.
Rafael y
José Antonio Torre Mendoza son también
los únicos accionistas de la empresa Servicios Aéreos del Altiplano, S.A. de C.V.
(SAASA) y dueños del helicóptero Agusta A109S Grand con matrícula XA-BON, que
colapsó el pasado 24 de diciembre y provocó la muerte de sus cinco ocupantes:
la gobernadora Martha Érika Alonso, su esposo Moreno Valle, su asistente Héctor
Baltazar Mendoza y los capitanes Roberto Coppe Obregón y Marco Antonio Tavera
Romero.
Al igual que las demás empresas de
taxis aéreos que operan en el país, SAASA presta sus servicios a la élite
político-empresarial; en la última década adquirió una flotilla de helicópteros
y por lo menos cuatro aeronaves: un Cessna Cessation Mustang 510, dos LearJet
45 y un Bombardier Challenger 300, con sus respectivas matrículas XA-JRT,
XA-GTP, XA-EMA y XA-BOM.
Por ejemplo,
en el Challenger 300 Miguel Ángel Osorio
Chong viajó de la capital del Estado de México a Bahamas el 12 de enero de 2017
con su esposa Laura Vargas Carrillo, según una bitácora de viaje que consultó
este semanario en la Comandancia del Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT).
En aquel entonces, Osorio Chong era secretario de Gobernación y la segunda,
titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
Entre los clientes de la empresa
figura Hinojosa Cantú, quien construyó y financió la llamada Casa Blanca de la
pareja presidencial en Las Lomas. En 2017 el empresario viajó en el XA-BOM y en
el XA-EMA, según bitácoras de vuelo que encontró Proceso entre las decenas de
miles de registros aéreos almacenados en Toluca.
Esto, a pesar de que Hinojosa Cantú
es dueño de dos empresas de taxis aéreos establecidas en Toluca: Eolo Plus y
Aerolíneas Primordiales, que prestan sus servicios a clientes exclusivos, entre
ellos la familia de Peña Nieto.
En agosto de 2017 familiares del
entonces mandatario, incluida su esposa Angélica Rivera, se beneficiaron de un
servicio “especial” de la empresa: el pago de sobornos a agentes aduaneros y
del Instituto Nacional de Migración para evitar las revisiones de trámite, como
lo reveló este semanario (Proceso 2169).
Hinojosa Cantú no tenía historial en
materia de aviación ni oficina en el aeropuerto cuando constituyó Eolo Plus, el
14 de mayo de 2006, es decir, seis meses después de la toma de posesión de Peña
Nieto como gobernador del Estado de México.
Durante los
dos sexenios de Peña Nieto –el mexiquense y el federal– sus empresas recibieron contratos públicos por más de 22 mil millones
de pesos, entre ellos por servicios de taxis aéreos para el PRI. Ahora el
empresario controla uno de los hangares más importantes del Aeropuerto
Internacional de Toluca y es uno de los principales Operadores de Base Fija
(FBO) de allí.
En
septiembre de 2014 la administración de
Moreno Valle en Puebla compró un helicóptero Agusta por 11 millones de dólares,
sin licitar y con fondos del gobierno federal etiquetados para la seguridad
pública. El gobernador fue señalado por usar las aeronaves del estado a su
conveniencia e incluso trató de colocar sus iniciales, RMV, en la matrícula del
helicóptero.
Eolo Plus, de Hinojosa Cantú, fungió
como intermediario de la compraventa del Agusta, como reportó el periódico
Central. No se sabe mucho más porque el gobierno del estado reservó toda la
información relacionada con la transacción y con la operación de los
helicópteros durante el sexenio de Moreno Valle.
Antes de volar para SAASA, de los
hermanos Torre Mendoza, el helicóptero XA-BON que se desplomó pertenecía a Eolo
Plus: tenía la matrícula XA-UPD, y era uno de los aparatos que utilizó Peña
Nieto durante su campaña presidencial de 2012, como lo reveló Reforma el
miércoles pasado.
Un
helicóptero prácticamente idéntico –un
Agusta AW 109SP Grand New–, perteneciente a Eolo Plus y con matrícula XA-UQH,
cayó la noche del 28 de julio de 2012 con Juan Armando Hinojosa García a bordo.
El empresario, hijo de Hinojosa Cantú y entonces marido de la hija del
exgobernador veracruzano Fidel Herrera, venía de una reunión organizada por
Peña Nieto.
La relación
de Hinojosa Cantú con los dueños de SAASA no se limita a lo comercial. Este año
el tamaulipeco mandó publicar en El Universal un obituario por Rosa Magdalena
Mendoza de Torre, madre de Rafael y José Antonio Torre Mendoza, dueños de
SAASA, en el que se une “respetuosamente a la pena que embarga a la familia
Torre Mendoza”.
A su vez Rafael Torre Lamuño, hijo de
José Antonio Torre Mendoza, en marzo de 2012 fue enlace del PRI con los
empresarios tlaxcaltecas para apoyar la campaña de Enrique Peña Nieto y en
diciembre de 2017 fue uno de los 84 empresarios poblanos que se reunieron con
el entonces precandidato presidencial José Antonio Meade Kuribreña en el club
de golf Las Fuentes.
Sospechas.
En agosto de
2005, José Antonio y Rafael Torre Mendoza registraron
su empresa SAASA en Tlaxcala, aunque asentaron como domicilio el municipio
poblano de Huejotzingo, donde se encuentra el aeropuerto Internacional de
Puebla Hermanos Serdán. La firma ocupa el hangar D5.
Moreno Valle
ya había viajado en el helicóptero XA-BON: en septiembre de 2016 Ezequiel
Flores, corresponsal de Proceso en Guerrero, informó que el gobernador había
volado en esa aeronave a Taxco para hacer proselitismo electoral, a pesar de las
malas condiciones meteorológicas.
Roberto Coppe Obregón, uno de los dos
pilotos del helicóptero caído, llevaba ocho años en la nómina del gobierno de
Puebla y era cercano a la familia de Moreno Valle.
Cuando el
helicóptero se desplomó, Coppe era director
de Servicios Logísticos de Apoyo al Ejecutivo, con la función de gestionar
servicios de pilotos y aeronaves para la gobernadora y su gabinete, pero
también vehículos para auxiliar en desastres naturales y realizar vigilancia
policíaca. En la administración de Moreno Valle, fue director de Servicios
Aéreos.
Desde
mediados de 2017, Coppe participaba en
el Comité Consultivo de Seguridad Operacional de Helicópteros, auspiciado por
la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en representación del gobierno
de Puebla, según minutas de las reuniones consultadas por este semanario.
El pasado 6 de diciembre el piloto
entregó al exgobernador Antonio Gali Fayad un Certificado de aprobación del
Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional Aérea, durante un acto oficial
en el aeropuerto Hermanos Serdán al que asistió Rafael Torre Mendoza.
Éste y su
hermano José Antonio heredaron de su padre, el empresario español Rafael Torre
Arenas, la empresa Grupo Textil Providencial, antes llamada Estambres La
Providencia, de la que abrieron distintas filiales. Después incursionaron en
los negocios inmobiliarios y en la química.
También
tienen intereses en el futbol: son dueños del equipo Coyotes de Tlaxcala y en
diciembre de 2017 Rafael Torre –quien fue regidor priista del municipio de
Chiautempan a principios de la década de 2000– formó parte del grupo que
intentó comprar los Lobos de Puebla, aunque desistió en marzo pasado.
Entre 2015 y 2016 el gobierno de
Puebla otorgó a Grupo Textil Providencial y La Casa de Los Sueños, de los Torre
Mendoza, contratos por 74.3 millones de pesos para la compra de 30 mil tabletas
electrónicas, a pesar de que ambas son del ramo textil.
El periódico
Central reveló en noviembre de 2017 que
los precios de los aparatos fueron inflados, pues cada tableta resultó con un
costo superior en 700 pesos a su valor en el mercado.
La Casa de
Los Sueños también estuvo implicada en
otro presunto fraude con tabletas electrónicas en 2016, en Tlaxcala, cuando
gobernaba el estado el priista Mariano González Zarur. La prensa local reportó
que la empresa ganó la licitación con base en información privilegiada, que
infló los precios y falsificó facturas, para distribuir finalmente sólo 5 mil
de las 16 mil contratadas. En esta licitación, la familia Torre Mendoza
compitió con dos empresas: La Casa de Los Sueños y Comercializadora BOM,
constituida en Tlaxcala en agosto de 2014.
Cuando se
ventiló en la prensa que SAASA era dueña del helicóptero caído, el portal
electrónico de la empresa se volvió inaccesible.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.