Por no contar con un programa interno
de Protección Civil y poner en riesgo a los habitantes de diversas colonias de
Álvaro Obregón, este jueves la alcaldesa Layda Sansores suspendió temporalmente
las obras de ampliación de la Línea 12 del Metro, que inició la administración
de Miguel Ángel Mancera.
Acompañada
de personal de Protección Civil de la demarcación con la que hizo un recorrido
por la obra, ordenó parar los trabajos
que realiza el consorcio formado por las empresas Prodemex, Proacon y Deterra
en seis lumbreras de la obra que, según el proyecto, unirá las estaciones
Mixcoac con Observatorio.
La primera lumbrera en suspender fue
la ubicada en la colonia Primera Victoria, una de las más afectadas por dicha
construcción.
La
exsenadora explicó que la medida obedece
a las denuncias de vecinos de la obra que acusan la aparición de fracturas y
derrumbes en sus casas, presuntamente a consecuencia de la obra.
“Nosotros no somos peritos, no
podemos determinarlo, pero por pura coincidencia se empezaron a sufrir estos
daños a sus casas, estas fracturas, estos derrumbes, a partir de que comenzaron
las obras del Metro”,
afirmó en el sitio donde se desarrollan los trabajos.
Sansores San
Román aseguró que la suspensión temporal
se aplicó con base en la Ley del Sistema de Protección Civil. La empresa
constructora, añadió, no presentó el Programa Interno de Protección Civil, “por
lo que, tras existir riesgo inminente, se realizó la suspensión”.
De acuerdo
con su explicación, toda construcción
debe contar con dicho programa con los denominados “términos de referencia” y
al hacer la revisión “a un documento entregado de forma económica por parte del
consorcio Prodemex, Proacon y Deterra éste mostraba una serie de
inconsistencias graves, por ejemplo: seguros vencidos, no exponen un plan de
obra tanto de mitigación, así como de prevención”.
En total,
afirmó, el área de Protección Civil
encontró 38 inconsistencias en la obra. Y tras imponer los sellos de
suspensión, avisó a la Dirección Jurídica de la alcaldía y al Instituto de
Verificación Administrativa (Invea) para que se hagan las verificaciones
correspondientes. Con base en los resultados, se determinará la clausura o el
levantamiento de sellos, en caso de que cumplan con los puntos establecidos en
el marco legal, informó.
La
exdiputada dijo que “esta problemática
es una herencia de la administración pasada y del consorcio constructor”.
Añadió que “está abierta al diálogo” para solucionar la particularidad del caso
y atender las demandas de los vecinos. “Entendemos que es una obra muy
importante, pero son más importantes los seres humanos”, añadió.
Según Layda
Sansores, los permisos al consorcio
constructor y las acciones que ponen en riesgo a por lo menos 11 colonias de la
demarcación “nunca fueron supervisadas por la administración del gobierno
anterior y las empresas involucradas nunca han dado respuesta a las peticiones
de los vecinos”.
Desde el pasado 27 de septiembre, durante la primera gira del
presidente Andrés Manuel López Obrador por la capital del país y acompañado por
la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, la alcaldesa de Álvaro Obregón advirtió de los impactos sociales de la
ampliación de la Línea 12 en varias colonias de la demarcación.
Hace casi
seis años, el entonces gobierno entrante de Miguel Ángel Mancera suspendió la
operación de 11 estaciones de la llamada Línea Dorada con el argumento de
fallas que, dijo, ponían en riesgo su funcionamiento y la seguridad de los
pasajeros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.