Por Dulce
Olvera.
La
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)
incurrió en irregularidades en el Paso Exprés de Cuernavaca, Morelos, entre
ellas, pagos adicionales por 131 millones 339 mil pesos y, durante la
construcción de la estructura intermedia tras el socavón, hubo trabajos de mala
calidad, muestran dos informes de Cuenta Pública 2017 de la Auditoría Superior
de la Federación (ASF).
El 12 julio
de 2017, se abrió un socavón en la obra inaugurada por el Secretario Gerardo
Ruiz Esparza tres meses antes, lo que causó la caída de un automóvil y la
muerte de dos hombres (padre e hijo).
Ante ello, la SCT determinó la construcción de una
estructura intermedia que incluiría su infraestructura, subestructura y
superestructura, para seguir proporcionando el servicio a los más de 100 mil
vehículos diarios que circulan por el tramo carretero
México-Cuernavaca-Acapulco.
Se efectuaron trabajos por 76
millones 507 mil 900 miles de pesos, a través de un contrato de obra pública
por 69 millones 999 mil 800 pesos; y dos contratos de servicios por 3 millones
750 mil y 2 millones 758 mil 100 pesos, respectivamente, que suman 6 millones 508
mil 100 pesos.
La
construcción comenzó en agosto de 2017. Sin
embargo, luego de auditar a la Dirección General de Carreteras de la
Subsecretaría de Infraestructura y al Centro SCT Morelos de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes, el órgano fiscalizador detectó serias
irregularidades.
“Trabajos de mala calidad debido a
que cuatro de las 12 columnas de los ejes 2 y 3 de la estructura intermedia del
km 93+857 están desfasadas respecto del eje del cabezal, e incumplimiento a los
términos de referencia y a las especificaciones particulares de los servicios”, planteó.
En octubre
del año pasado, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) concluyó que hubo “negligencia y posibles
hechos de corrupción” en la construcción del libramiento por parte de la SCT y
del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).
PAGOS
ADICIONALES EN EL PASO EXPRÉS.
En una
segunda auditoría sobre el cumplimiento a inversiones físicas del Paso Exprés
de Cuernavaca, la Auditoría Superior de
la Federación también halló “trabajos de mala calidad en muros, pavimento de
concreto hidráulico, terraplenes y defensa metálica”, así como pagos
irregulares.
El órgano
fiscalizador observó que hubo un pago
adicional de 76 millones 507 mil 900 pesos por la ejecución de las obras
adicionales que debieron realizarse por antes no haber autorizado e instruido
la ejecución del proyecto para atender los riesgos advertidos en la obra de
drenaje ubicada en el km 93+857.
Sobre estas obras de drenaje, el 22
de julio de 2016 –un año antes del socavón– la Oficina de Alcantarillado y
Estructuras Menores de la Dirección Adjunta de Proyectos de la SCT informó a la
Coordinadora de proyecto que la obra existente en el km 93+850 se debería
reparar para evitar socavaciones, ya que, de acuerdo con testimonios de
habitantes de la zona, la obra habría sido afectada y su estado físico era
irregular, por lo que resultaba necesario la reparación integral.
El 27 de
septiembre de 2016, los vecinos de la calle Andador Mitre manifestaron al
Director General del Centro SCT Morelos, José Luis Alarcón Ezeta –ya despedido–
que era necesario ampliar la capacidad de conducción del tubo de aguas negras y
pluviales, ya que en los últimos años se habían presentado inundaciones en las
viviendas cercanas al cauce de la barranca, que rebasaron alturas nunca vistas
y provocaron el derrumbe de una barda.
Pero en julio de 2017 ocurrió el
incidente, justo por “la carencia de un sistema de drenaje inapropiado para las
aguas negras en el km 93+857, la inexistencia de la falta de limpieza del cauce
en la obra de drenaje de dicho kilometraje y la falta de embovedamiento del
tubo existente”, determinó el peritaje del Colegio de Ingenieros Civiles de
México.
También se hicieron pagos en demasía por 39
millones 397 mil 800 pesos, ya que no se revisó el ajuste de costos indirectos
por el incremento de más del 25 por ciento del monto contratado.
Se detectó diferencia de volúmenes
por 7 millones 717 mil pesos en el suministro y colocación de cajones
prefabricados y dosificación de cemento asfáltico, así como duplicidad de
básicos en la integración de las matrices de los conceptos no previstos en el
catálogo de conceptos por 4 millones 590 mil 600 pesos.
La auditoría observó que no se justificó el pago de un
millón 568 mil 900 pesos, debido a que no se explicó el abundamiento del
material considerado en la integración de los precio unitario fuera de catálogo.
Hubo otro pago injustificado por un
millón 342 mil 400 pesos, ya que no se acreditó el cumplimiento de los
servicios contratados, y diferencias de volúmenes por 214 mil 700 pesos, en
virtud de que no se descontó el volumen de acero en el concreto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.