Con dos votos a favor y uno en
contra, el Tribunal de Justicia Electoral de Baja California aprobó esta noche
la modificación al periodo de gubernatura de dos años como está contemplado en
la reforma electoral a cinco años. Esto significa que quien resulte electo
gobernador en la elección del 2 de junio ocupará el cargo de 2019 a 2024.
El proyecto presentado por el
magistrado Leobardo Loaiza Cervantes nació de un recurso de inconformidad
interpuesto por la precandidata de Morena, Blanca Esthela Favela Dávalos, quien
solicitó la nulidad de la reforma que contemplaba la gubernatura de dos años
ante una instancia federal, de la cual fue enviada al Tribunal local.
En el turno
de la magistrada presidenta, Elva Regina
Jiménez, expuso que modificar el plazo de 2 a 5 años sería violatorio a los
principios de certeza, puesto que “se altera una regla del marco jurídico en
cuanto a la temporalidad” del cargo.
Además, manifestó que la medida se trata de un
“exceso de facultades” y falta de división de poderes por parte del Tribunal.
Lo anterior porque la reforma emanó de los poderes legislativos federal y
estatal.
En respuesta
el magistrado Loaiza Cervantes, quien
redactó el proyecto de sentencia, aseguró que “no se trataba de modificaciones
fundamentales toda vez que no se modifican las reglas del proceso electoral” y
resaltó: “se juega en la misma regla”.
A su vez, la magistrada Jiménez recordó que en
Veracruz ocurrió algo similar cuando se intentó modificar la gubernatura de dos
a cinco años, lo cual fue rechazado en la Sala Superior, por lo que afirma
podría ocurrir lo mismo en esta entidad.
Como
respuesta, Vargas Flores señaló que el
Tribunal Electoral debe velar por los derechos de los ciudadanos, por lo que
emitir una modificación beneficiaría a los involucrados.
Además, Loaiza contra-argumentó que alargar el
periodo a cinco años era “una opción menos gravosa” para los derechos
electorales de los participantes.
Jaime
Vargas, por su parte, dijo que el
periodo de cinco años era una medida “menos lesiva para el ciudadano” y que
además no se contrapone con el principio de certeza por lo que concluyó
acompañaba al proyecto de Loaiza.
A media hora
de iniciada la sesión, el ex aspirante a
convertirse en candidato a gobernador, Témoc Ávila interrumpió la lectura del
proyecto de sentencia al argumentar que los magistrados respondían a “un
capricho de Bonilla”, en referencia al candidato de Morena a la gubernatura.
Ávila acusó a los magistrados de “vendidos” y
señaló que Favela Dávalos, quien interpuso el recurso de inconformidad que dio
origen a este proyecto en el Tribunal, es esposa del ex diputado Víctor Morán,
por lo que su intención con ello era beneficiar a Bonilla.
Tras unos
minutos, la sesión se renovó y en menos de dos horas, se votó la modificación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.