El empresario
quintanarroense Carlos Mimenza presentó ante la Procuraduría General de la
República (PGR) una denuncia penal contra el exgobernador de la entidad,
Roberto Borge Angulo, por el desvío de más de 200 millones de pesos a través de
empresas fantasma.
De acuerdo con la
denuncia, existen indicios de que un grupo de empresarios cercanos al
exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, se benefició con contratos y
licitaciones otorgadas de manera discrecional por el gobierno de Quintana Roo,
entre ellos los hermanos Francisco y Javier Ruiz Anitúa, quienes tienen
vínculos de amistad y de negocios con los exmandatarios.
Mimenza asegura que
Borge creó empresas fantasmas para desviar recursos federales a través de obras
inexistentes o para la contratación de servicios que no se acreditaron, entre
ellas Construcciones y Desarrollos Padrin, Grupo Desarrollador Rumega,
Comercializadora Edme y Playa Rent del Caribe.
Incluso sostiene que
hay empresas fantasma que obtuvieron contratos tanto en Veracruz como en
Quintana Roo, por lo que solicitó a la PGR indagar delitos como enriquecimiento
ilícito, tráfico de influencias, peculado y lo que resulte en contra de las redes
de corrupción que interactuaron en ambos estados.
“Tengo todo
documentado, absolutamente todas las empresas, las aerolíneas que usaron,
bitácoras de vuelo, todos los recursos federales que interactuaron Javier
Duarte y Roberto Borge, recursos federales que se aplicaron a obras que nunca
se ejecutaron, pero que sí se cobraron, recursos federales etiquetados que se
desviaron a otros propósitos, actas de cabildo, documentos del Congreso, son
empresas que recibieron obras por 100 millones de pesos y solo tenían
registrado un empleado”, destacó el empresario en entrevista con Aristegui
Noticias, Mimenza.
Agregó que en la
denuncia también se pide investigar a los empresarios Edgar Manuel Montoya
Méndez y Andrés Maíz Arce, por considerar que ambos se vieron favorecidos por
contratos concedidos de forma ilegal, debido a los vínculos personales que
tenían con ambos exmandatarios.
Esas dos personas, dijo, fungieron como prestanombres de los exgobernadores, al igual que los
hermanos Francisco y Javier Ruiz Anitúa, quienes incluso tenían relaciones de
compadrazgo con Borge y Duarte, respectivamente.
“Francisco Anitúa y
su hermano –uno es compadre de Borge y otro es compadre de Duarte– recibieron
al menos 80 millones de pesos durante nueve meses por la entrega de obra
pública sin licitar, a pesar de que tenían solo tres empleados registrados y de
que su dirección legal era una casa abandonada en Chetumal. Tenemos todos los
registros y todos los números que son verificables”, explicó.
En la denuncia contra
el exgobernador de Quintana Roo se contabilizan al menos 26 empresas creadas
entre 2010 y 2011, en las cuales aparecen como accionistas exfuncionarios del
gobierno estatal, empresarios cercanos a Roberto Borge Ángulo y Javier Duarte o
personas de escasos recursos que desconocían la existencia de las mismas.
Un tercer empresario clave para vincular a ambos
exgobernadores es Andrés Maíz Arce, un empresario regiomontano con negocios en
Veracruz y Quintana Roo. Maíz Arce y Montoya Méndez, presuntamente obtuvieron
licitaciones en ambos estados, bajo el cobijo de Duarte y Borge.
“Si existen empresas
fantasmas que han operado en ambos estados, Edgar Manuel Montoya tiene diversas
empresas o persona morales constituidas en Veracruz y no sólo ahí. En
Monterrey, Nuevo León, también tiene diversas compañías, pero no podemos
mencionarlas a todas por estrategia. Lo que sí es cierto es que hay muchos
vínculos entre ambos”, aseveró.
Otras empresas que presentan irregularidades en su
conformación y que son mencionadas en la denuncia contra Roberto Borge son
Grupo Aviomar, Edificación y Señalización del Sureste, Construcciones y
Urbanizaciones de la Rivera y Playa Rent del Caribe.
En el texto de la denuncia también se solicita una indagación patrimonial y fiscal de 26 personas, incluidos
el exalcalde de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante; el actual contralor de
Quintana Roo, Javier Zetina González, y el excontralor Emilio Rivero Novelo, a
estos dos últimos por no actuar contra la corrupción en el gobierno de Borge.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.