El gobierno del presidente Andrés
Manuel López Obrador aplicó un recorte presupuestal “parejo” en todos los
hospitales nacionales de alta especialidad, dependientes de la Secretaría de
Salud, en el proyecto de egresos que se aprobó en diciembre pasado en la Cámara de Diputados.
Aunque los “tijeretazos” en estas
instituciones de salud son la tónica en el Presupuesto de Egresos de la
Federación (PEF) para este año, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
Nutrición “Salvador Zubirán” fue el más afectado, con un recorte total de 147
millones 869 mil 471 pesos.
En 2018, ese organismo de salud
pública recibió un presupuesto de 471 millones 767 mil 53 pesos, y para este
año le fueron asignados recursos por 323 millones 897 mil 582 pesos.
Otros casos son los del Instituto
Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, que el año pasado tuvo una asignación
de gasto por 176 millones 850 mil 251 de pesos, y para este 2019, su
presupuesto será de 157 millones 793 mil 291 pesos, así como el Instituto
Nacional de Geriatría, que el año pasado contó con recursos por 54 millones 646
mil 644 pesos, y para este año descendieron a 49 millones 120 mil 273 pesos.
En cuanto al Instituto Nacional de
Medicina Genómica, el recorte presupuestal fue de 6 millones 838 mil 695 pesos,
luego de que, en 2018, se le asignaron recursos por 185 millones 503 mil 378
pesos, mientras que para este año su presupuesto será de 178 millones 664 mil
683 pesos.
Sucede lo mismo en el Instituto
Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”. Los recursos
asignados para esa institución el año pasado fueron de 134 millones 299 mil 62
pesos; en cambio, para 2019 su presupuesto se redujo a 118 millones 755 mil 629
pesos.
Algunos de los hospitales menos
afectados con los recortes presupuestales fueron el Instituto Nacional de
Pediatría, que pasó de un presupuesto de 232 millones 773 mil 227 pesos, el año
pasado, a una partida de 231 millones 968 mil 246 pesos para este año, así como
el Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra”, que obtuvo
recursos durante 2018 por 154 millones 683 mil 439 pesos, mientras que, para el
presente año, el presupuesto es de 154 millones 479 mil 600 pesos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.