La inseguridad y la violencia en
México, que alcanzaron niveles récord en 2017, costaron al país un 14% de su
Producto Interno Bruto (PIB) ese año, estimó el Centro de Estudios Económicos
del Sector Privado (CEESP).
Las pérdidas económicas relacionadas
con la inseguridad alcanzaron los 312 mil 300 millones de dólares el año
pasado, un factor que limita la capacidad de crecimiento de la economía, agregó el CEESP en su informe
semanal.
“México enfrenta una situación
difícil en materia de inseguridad que afecta a empresas y familias, lo que
significa que los esfuerzos del nuevo gobierno deberán fortalecerse para una
solución en el corto plazo”, explicó.
“Erradicar la impunidad y fortalecer
el estado de derecho debe ser un objetivo inmediato”, agregó el organismo dependiente del
Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
De acuerdo
con cifras oficiales, en los primeros
ocho meses de 2018, el número de homicidios dolosos alcanzó los 18.835 sucesos,
un 17.6% mayor a lo registrado en el mismo lapso del año pasado.
México reportó en todo 2017 una cifra
récord de homicidios, con 31 mil 174 eventos, según datos divulgados por el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El CEESP
recordó que de acuerdo con la clasificación del Indice de Paz Global (Global Peace
Indicator), que elabora el Instituto para la Paz y la Economía, México ocupó el lugar 140 de entre los 163
países que integran el listado de las naciones más violentas en el mundo.
En tanto, el
Foro Económico Mundial (FEM) ubicó a
México en el lugar 134 de los 137 en materia de crimen organizado, en su
reporte sobre competitividad global 2017-2018.
“La percepción de organismos
internacionales nos ubica entre los países con serios problemas de seguridad,
lo que puede generar un ambiente de incertidumbre para los flujos de capital”, indicó el CEESP.
“Consolidar un ambiente de seguridad
requiere compromisos reales en materia de erradicación de la impunidad y la
corrupción”, agregó.
El
presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, ha prometido
emprender una intensa campaña en contra de la corrupción en las esferas
gubernamentales, una vez que asuma el primero de diciembre.
El CEESP
dijo que las instituciones encargadas de aplicar las leyes deben ser
fortalecidas con todos los instrumentos posibles que les permitan combatir
eficientemente a la delincuencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.